
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Marcelino Iglesias, actual intendente de Guaymallén estuvo en Al Rojo Vivo y se refirió básicamente a la situación económica que derivó en saqueos en distintos lugares de Mendoza.
“Hay una inflación que come los salarios y luego de las PASO, no juzgo los resultados pero se aceleró un proceso de deterioro, lo que genero más angustia”, dijo Iglesias.
También se refirió a la problemática de las empresas para conseguir insumos “que generalmente son importados y pongo como ejemplo a los asfaltos, pero también pasa en todos los rubros”.
Con respecto a la inestabilidad social señaló que “debemos llevar calma porque se ha mellado la paz social y no tenemos que dar cabida, porque le hacemos el caldo gordo a los delincuentes”.
El intendente de Guaymallén afirmó que “hay mucha gente angustiada pero que no sale a delinquir y todos tenemos responsabilidad y no le echamos la culpa a la vaca porque sube la carne”.
Como un tiro por elevación, Iglesias mencionó que la “realidad económica no tiene magia, ya que se construye con esfuerzo día a día”. En ese sentido expresó que “los saqueos los tenemos que cortar entre todos, ya que estamos afectados como cuerpo social”.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.