
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El ojo de la tormenta, en los huracanes, es un momento tranquilo, pero hasta que pasa, luego viene el vendaval. Eso es lo que parece que pasa en Las Heras con más renuncias, imputados, bono que no se paga y ahora la Corte que debe resolver sobre Janina
POLÍTICA31/08/2023 Lobo EsteparioEl trabajo del columnista o analista, a veces es insalubre. Es el caso de Las Heras, en donde todos los días, hay alguna novedad que mueve el tablero. En las últimas horas “alguna novedad” se convirtió en cuatro, una más movilizante que otra.
Como dijo Jack “vamos por partes”. El ex director de Desarrollo Organizacional, Sergio Aníbal Verón, fue imputado por la justicia acusado de no liquidar sueldos, adicionales y otros rubros salariales a empleados que se negaron a militar en La Unión Mendocina. Guau, esto es grave o es como regresar a las elecciones de fines del siglo 19.
Otra. Renunció Gabriel Mostaccio, que además de ser gerente de Producción y Desarrollo, es padre de uno de los primeros funcionarios que “se fue” luego que el intendente Daniel Orozco “saltó la cerca” y cayó en La Unión Mendocina. Los términos de la renuncia de Gabriel fueron muy duros, mínimamente hablando de “decepción”.
La tercera. Orozco decidió no pagar el bono de 60 mil pesos, otorgado por el ministro de Economía de la Nación. El sindicato que nuclea a los empleados de la comuna, pegó el salto y protestó, y se pusieron en estado de asamblea. “Para irse de luna de miel a México, si hay plata”, cortito y al pie lo de los gremialistas. Qué poco románticos que son.
La última. La abogada de la secretaria de Gobierno, Janina Ortiz, hizo una presentación por detalles técnicos sobre la posible imputación a su defendida. Ahora será la Suprema Corte de Justicia, la que deberá determinar.
Como suele suceder en las novelas, la cosa se alarga si el rating es bueno y por lo menos hasta el 24 de septiembre, Ibope (la empresa que mide ese mimado rating) asegura muy buena audiencia.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.