
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, en EEUU, volvió a fallar en contra de la Argentina, que se encamina a tener que negociar con el fondo inglés Burford cuál es la compensación por la expropiación de YPF en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta
POLÍTICA08/09/2023 RedacciónLa jueza de Estados Unidos, Loretta Preska, volvió a fallar en contra y, si bien aún no determinó la compensación que nuestro país debe pagar al demandante, la cifra podría superar el valor de la compañía. El estudio Burford, que es el demandante, asegura que el resarcimiento debía rondar los 16 mil millones de dólares y hoy YPF tiene un valor de mercado de 11.800 millones de dólares.
La sentencia de la jueza Preska recordó las declaraciones y la responsabilidad del entonces viceministro de Economía de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, aunque también señaló la responsabilidad del Congreso. Se remarcó como el actual gobernador bonaerense aseguró “descaradamente” que era “estúpido” respetar “los estatutos de la petrolera”.
A su vez, el senador norteamericano Ted Cruz, reclamo a su gobierno que aplique sanciones a Cristina Kirchner por corrupción. Cuestionó con dureza al responsable de América Latina en el Departamento de Estado por salvar a la funcionaria argentina de los castigos que prevé la ley estadounidense.
En tanto en nuestro país, dirigentes de Juntos por el Cambio y del espacio de Milei, apuntaron contra Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner luego de que se conociera que el país deberá empezar a negociar para no pagar 16 mil millones de dólares por la expropiación
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.