
Cornejo y Petri presentaron candidatos en Mendoza con un fuerte respaldo a Milei
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, en EEUU, volvió a fallar en contra de la Argentina, que se encamina a tener que negociar con el fondo inglés Burford cuál es la compensación por la expropiación de YPF en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta
POLÍTICA08/09/2023 RedacciónLa jueza de Estados Unidos, Loretta Preska, volvió a fallar en contra y, si bien aún no determinó la compensación que nuestro país debe pagar al demandante, la cifra podría superar el valor de la compañía. El estudio Burford, que es el demandante, asegura que el resarcimiento debía rondar los 16 mil millones de dólares y hoy YPF tiene un valor de mercado de 11.800 millones de dólares.
La sentencia de la jueza Preska recordó las declaraciones y la responsabilidad del entonces viceministro de Economía de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, aunque también señaló la responsabilidad del Congreso. Se remarcó como el actual gobernador bonaerense aseguró “descaradamente” que era “estúpido” respetar “los estatutos de la petrolera”.
A su vez, el senador norteamericano Ted Cruz, reclamo a su gobierno que aplique sanciones a Cristina Kirchner por corrupción. Cuestionó con dureza al responsable de América Latina en el Departamento de Estado por salvar a la funcionaria argentina de los castigos que prevé la ley estadounidense.
En tanto en nuestro país, dirigentes de Juntos por el Cambio y del espacio de Milei, apuntaron contra Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner luego de que se conociera que el país deberá empezar a negociar para no pagar 16 mil millones de dólares por la expropiación
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Legisladores definen si insisten con los proyectos sobre jubilaciones y discapacidad que fueron rechazados por el Poder Ejecutivo.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
La Ciudad de Mendoza cierra el mes sanmartiniano con música, danzas, artesanías y comidas típicas. El encuentro será este domingo 24 de agosto, de 12 a 18, con entrada libre y gratuita.
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.