
La expresidenta activó su estructura y marcó territorio frente al gobernador, mientras crece la incertidumbre dentro del Frente oficialista.
La expresidenta activó su estructura y marcó territorio frente al gobernador, mientras crece la incertidumbre dentro del Frente oficialista.
El peronismo recupera fuerza en la Legislatura bonaerense y abre un nuevo escenario de tensión con el oficialismo nacional.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.
En un acto político, el Presidente cargó contra Kicillof y el kirchnerismo, al que acusó de usar candidaturas testimoniales y “aparato estatal”. Aseguró que el 7 de septiembre será clave para el futuro político del país.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
La senadora de La Cámpora criticó a Kicillof por desdoblar las elecciones y aislar a Cristina. Desde la Provincia respondieron y pidieron evitar internas.
Se reunieron tras meses de distancia para negociar la estrategia electoral en Buenos Aires, pero aún no hay acuerdo cerrado.
En un acto con Kicillof, los dirigentes peronistas denunciaron los "500 días sin obra pública".
El presidente cuestiona la gestión del gobernador tras el asesinato de una niña en La Plata y propone una intervención federal.
En su asunción como presidente del Partido Justicialista, la exvicepresidente vinculó el arresto del senador con otros hechos históricos y enfatizó la necesidad de un espacio de debate para abordar los desafíos del país.
En un fuerte discurso, la expresidente criticó la ambivalencia del gobernador y reafirmó su candidatura para las elecciones del partido.
La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan, en EEUU, volvió a fallar en contra de la Argentina, que se encamina a tener que negociar con el fondo inglés Burford cuál es la compensación por la expropiación de YPF en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta
Tras la aprobación en Uruguay, legisladores de distintos partidos piden avanzar con iniciativas que buscan garantizar el derecho a una muerte digna en el país.
El apoyo de EE.UU. depende del resultado del oficialismo en octubre.
Más del 25% del presupuesto provincial se enfocará en escuelas, tecnología y protección social.