
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Ante una presentación del legislador y candidato a vicegobernador del Partido Verde, la Junta Electoral de Mendoza dispuso que La Unión Mendocina ni ninguno de sus candidatos, use la simbología de ese partido político
POLÍTICA15/09/2023 Lobo Estepario“Tanto va el cántaro a la fuente que…”, al final la justicia te pone un freno. Esto es lo que le pasó a La Unión Mendocina y a su fundador, Omar De Marchi, que porque un dirigente (Marcelo Romano), de un Departamento (San Carlos), se abrazó y le juró “lealtad” al diputado nacional, se entendía que todo el Partido Verde ingresaba al “rejunte”.
No, el candidato a vicegobernador Emanuel Fugazzotto, se presentó ante la Junta Electoral local, y puso los “puntos sobre las íes”. Al final le dieron la razón. Reza el escrito que “se dispone el cese inmediato de la utilización del logo o cualquier otra simbología por parte de La Unión Mendocina o cualquiera de sus candidatos” e incluye en el dictamen, a las redes sociales, cosa algo inédita, teniendo en cuenta que luego de la veda electoral es eludida, precisamente, en esas plataformas.
Fugazzotto, tradujo políticamente esa decisión judicial, al decir que “se acabaron las mentiras de La Unión Mendocina, ya que no vamos a permitir que atropellen las instituciones y atenten contra la democracia”. Más adelante grafica que “LAUM es un rejunte que no ofrece nada bueno a Mendoza, sólo viejas prácticas repudiables” y personaliza el mensaje: “¡Basta Omar!
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.