
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Conceptos que desarrolló el candidato a gobernador por Cambia Mendoza en el acto de cierre de campaña con vistas a las elecciones del 24 de noviembre. Lo acompañó su compañera de fórmula y el gobernador de Mendoza
POLÍTICA21/09/2023 RedacciónAlfredo Cornejo y Hebe Casado, candidatos a gobernador y vice del frente Cambia Mendoza, participaron del cierre del acto de campaña, cuyas elecciones serán el próximo domingo. Estuvieron presentes, el gobernador Rodolfo Suarez, y demás candidatos y funcionarios.
El mandatario recordó que le tocó gestionar con “un gobierno nacional cruel, que nos discriminó en todo sentido”, en medio de una pandemia “que nadie esperaba, pero allí estuvimos”. Rememoró que “nos levantamos contra el cierre de comercios y promovimos la apertura de más restaurantes; nos enfrentamos a la Nación”.
Cornejo aseguró que “la provincia está preparada para el crecimiento económico, debido a su administración estatal eficiente, a sus finanzas sanas y porque Mendoza posee un sector privado resiliente”.
El candidato a gobernador recordó que hay 1.023 millones de dólares que “conseguimos en mi mandato (2015-2019) por el resarcimiento de la promoción industrial. Y lo vamos a ejecutar en los proyectos que crean riqueza efectiva en Mendoza porque hay mercado, potencialidad y un cambio de orientación económica para que rindan correctamente”.
Hebe Casado
Hebe Casado manifestó que aceptó ser la compañera de fórmula de del senador nacional, no solo porque le atraen los desafíos, sino también porque su presencia marca la representatividad del interior de la provincia y del Sur mendocino, “que siempre nos sentimos menospreciados, ninguneados”.
Casado afirmó que, si Cornejo no hubiese sido su compañero de fórmula, ella no habría aceptado. “A él lo conozco, conozco todas las transformaciones que hizo en la provincia, su capacidad de trabajo y su obsesión por la gestión pública”, sostuvo.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.