
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
Conceptos que desarrolló el candidato a gobernador por Cambia Mendoza en el acto de cierre de campaña con vistas a las elecciones del 24 de noviembre. Lo acompañó su compañera de fórmula y el gobernador de Mendoza
POLÍTICA21/09/2023 RedacciónAlfredo Cornejo y Hebe Casado, candidatos a gobernador y vice del frente Cambia Mendoza, participaron del cierre del acto de campaña, cuyas elecciones serán el próximo domingo. Estuvieron presentes, el gobernador Rodolfo Suarez, y demás candidatos y funcionarios.
El mandatario recordó que le tocó gestionar con “un gobierno nacional cruel, que nos discriminó en todo sentido”, en medio de una pandemia “que nadie esperaba, pero allí estuvimos”. Rememoró que “nos levantamos contra el cierre de comercios y promovimos la apertura de más restaurantes; nos enfrentamos a la Nación”.
Cornejo aseguró que “la provincia está preparada para el crecimiento económico, debido a su administración estatal eficiente, a sus finanzas sanas y porque Mendoza posee un sector privado resiliente”.
El candidato a gobernador recordó que hay 1.023 millones de dólares que “conseguimos en mi mandato (2015-2019) por el resarcimiento de la promoción industrial. Y lo vamos a ejecutar en los proyectos que crean riqueza efectiva en Mendoza porque hay mercado, potencialidad y un cambio de orientación económica para que rindan correctamente”.
Hebe Casado
Hebe Casado manifestó que aceptó ser la compañera de fórmula de del senador nacional, no solo porque le atraen los desafíos, sino también porque su presencia marca la representatividad del interior de la provincia y del Sur mendocino, “que siempre nos sentimos menospreciados, ninguneados”.
Casado afirmó que, si Cornejo no hubiese sido su compañero de fórmula, ella no habría aceptado. “A él lo conozco, conozco todas las transformaciones que hizo en la provincia, su capacidad de trabajo y su obsesión por la gestión pública”, sostuvo.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.