Un peronismo que muestra luces en un escenario de oposición

Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.

POLÍTICA24/08/2025Alejandro MutisAlejandro Mutis
Screenshot_20250823_092532_YouTube

Perdidos, sí. Hace tiempo que el peronismo de Mendoza luce perdido, mostrando sombras de lo que supo ser. Con el anhelo de querer mostrar a los mendocinos una carta, una maniobra, una garra prometedora que lo levante en “una elección, una”. Como esas temporadas negativas, las rachas siempre se terminan, y este PJ viene esperando desde hace más de 10 años. ¿Pero qué pasa? Pasa que, por más que el tiempo corra, también se necesitan las renovaciones, no solamente de rostros, sino también de estrategias, de comunicación, y ahí no se ha realizado ningún avance.

Pareciese que los compañeros se acostumbraron a tener un porcentaje pequeño que les asegurara ser un cómodo opositor de gobierno, con cargos por municipios, algunos concejales y algo más por otro lado, y soñando siempre que el gobierno nacional fuera suyo, a fin de cubrir allí todas las necesidades faltantes. Pero cuando las vacas son flacas, y pasan cosas como lo que sucedió con Milei, se deshilacha la vestimenta que se ha usado siempre, y no hay ropa nueva para mostrar. Desilusión total.

Vamos a Mendoza. Sin dudas podremos hablar de grandes períodos de gobierno, con obras, con trabajo social, y si hay que destacarlo, se deberá hacerlo. Pero también hubo desprolijidades, y hoy por hoy el oficialismo se encargó de que sea una película incrustada en la retina de cada ciudadano de Mendoza. Al momento de recordar los gobiernos del PJ, se trae la parte de la película que todos odian: los malos ratos, el descontrol. Y allí no hay herramientas dentro del partido para comunicar lo que realmente sucedió.

¿Y qué quedó allí? Discusiones internas, intendentes vs. Cámpora, kirchnerismo amado y odiado, candidato a intendente ganando con acuerdos con el radicalismo (caso Lavalle), intendentes ausentes del Gran Mendoza que no quieren mostrarse, y el sector más kirchnerista disputándoles cargo tras cargo, bajo amenaza de “ir por fuera” y dejarlos pensando en quizás tener una peor elección que la de 2023. Dirigentes que se fueron a participar en otros espacios políticos porque no podían discutir internamente sus diferencias, operadores que manejan desde otros lugares… en fin, una falta de unidad, comunicación, planes y estrategias que dejan al oficialismo solo con la necesidad de sentarse a mirarlos y ganarles cualquier elección. Una lástima.

Vimos en el último programa de Al Rojo vivo en el stream de Floydtv a un intendente eficiente, convencido; a un legislador un poco aturdido, buscando su espacio nacional; y a un presidente y candidato con un discurso muy prometedor, al punto de convencerme de que el PJ va a volver. Que, más allá de todo lo que sucedió, han entendido —o entendió él— que la única opción certera de oposición al gobierno nacional y provincial es el peronismo que hoy por hoy dirige Félix. Me alegro por Mendoza, que el PJ resuelva sus diferencias y muestre sus líderes y candidatos con una actitud dinámica y fuerte. Esperamos ver los planes, la fuerza, la comunicación y las estrategias, para saber si realmente han crecido emocionalmente, si han aprendido que hicieron muchas cosas mal, para que el mendocino los vuelva a elegir para gobernar Mendoza.

mirá el programa alRojovivo

Te puede interesar
Lo más visto