
Con críticas a la oposición y advertencias económicas, dijo que octubre marcará "el puntapié del siglo dorado de la Argentina".
Aerolíneas denunció bloqueos a vuelos fuera del horario de huelga y el conflicto gremial sigue escalando.
NACIONALES23/08/2025Aerolíneas Argentinas denunció ante la EANA y la ANAC que el gremio ATEPSA impidió la salida de nueve vuelos que contaban con autorización, incluyendo dos internacionales, y que estaban programados fuera del horario de la medida de fuerza. Algunos vuelos ya tenían pasajeros a bordo y equipajes despachados, afectando a más de 800 personas. En total, durante la jornada del viernes 22 de agosto se cancelaron 44 vuelos y se demoraron 59, impactando a más de 10.500 pasajeros de vuelos de cabotaje y regionales.
El conflicto con ATEPSA continúa escalando tras el fracaso de las negociaciones paritarias. El sindicato reclama una mejora salarial y rechaza la propuesta oficial del 15% ofrecida por el Gobierno, a la que considera insuficiente. Desde EANA acusaron a la dirigencia gremial de actuar con fines políticos y de bloquear cualquier intento de acuerdo. El gremio, por su parte, mantendrá las retenciones durante varias jornadas en horarios específicos hasta el sábado 30 de agosto.
Otras aerolíneas también se vieron afectadas. LATAM advirtió sobre posibles demoras y ofrece cambios sin costo; JetSMART habilitó reprogramaciones hasta el 14 de septiembre; y Flybondi canceló 10 vuelos, reprogramó más de 35 y alertó que la medida impactó a 7.000 pasajeros. Todas coinciden en que las medidas gremiales afectan severamente la operación aérea y lamentan los inconvenientes a los usuarios.
Ante esta situación, la ANAC desplegó un operativo nacional para garantizar el cumplimiento del mínimo del 45% de despegues por hora, en línea con lo establecido por la normativa del sector. Se reforzó la fiscalización en torres de control, centros de navegación y servicios técnicos para asegurar la continuidad operativa y proteger los derechos de los pasajeros durante las medidas de fuerza.
Con críticas a la oposición y advertencias económicas, dijo que octubre marcará "el puntapié del siglo dorado de la Argentina".
Incluye aumentos y fondos clave; el veto sigue en juego.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
La oposición no consiguió los votos para restituir la suba de haberes y del bono mensual. Legisladores como Julio Cobos lamentaron el resultado y apuntaron a la falta de sensibilidad social.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.