
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Se trata de Alternativa Peronista que se reunieron en Guaymallén para darle apoyo a la fórmula de Unión por la Patria, con vistas a las elecciones del 22 de octubre
POLÍTICA30/09/2023 RedacciónMás de 100 dirigentes nucleados en la línea interna Alternativa Peronista del Partido Justicialista provincial, se reunieron en la sede de Guaymallén para desarrollar los lineamientos del último tramo de la campaña presidencial de Sergio Massa y Agustín Rossi, candidatos a presidente y vicepresidente por Unión por la Patria.
Fue en el marco de las elecciones generales que afrontará la Argentina el domingo 22 de octubre. Encabezaron Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina y el senador provincial Rafael Moyano.
Participaron también, referentes sociales y vecinales, funcionarios nacionales y legisladores de distintos departamentos de Mendoza. De esa forma iniciaron el diálogo conducente a consensuar cómo difundir las propuestas políticas durante los últimos días de cara a los comicios nacionales.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.