
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a través de la delegación local desafectó a un chofer de un camión de cargas peligrosas por dar 1,20 en la prueba de alcoholemia
SOCIEDAD06/10/2023 RedacciónEl hecho tuvo lugar en un operativo en conjunto con Gendarmería Nacional, donde se detuvo a un camión de carga peligrosa que transportaba combustible y siguiendo los procedimientos de fiscalización se le realizó una prueba de alcoholemia al conductor. El primer resultado fue de 1,11 gramos por litro y en una segunda instancia subió a 1,20 gramos por litro.
Además del resultado positivo en la prueba de alcoholemia, se verificó que el conductor circulaba con los discos del tacógrafo agotados, lo que impide constatar los parámetros de velocidad, tiempo de marcha y distancia recorrida.
Estas irregularidades en el cumplimiento de las regulaciones de seguridad y transporte de cargas peligrosas llevaron a la retención inmediata de la unidad y la desafectación del conductor.
Este caso resalta la importancia de los controles de seguridad y la necesidad de garantizar que los conductores, tanto de transporte de cargas como de pasajeros, cumplan rigurosamente con las medidas vigentes para proteger la seguridad en el transporte y de quienes circulan.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.