
Reforma laboral: qué estudia el Gobierno para reducir el trabajo "en negro"
Alternativas para aumentar la formalidad laboral.

El Gobierno nacional confirmó que, a partir de 2026, las residencias médicas dejarán de regirse por el Examen Único Nacional y por el financiamiento centralizado. El anuncio llega tras detectarse irregularidades en la evaluación de este año, lo que llevó al Ministerio de Salud de la Nación a acordar con las provincias un nuevo esquema: cada jurisdicción deberá organizar y costear sus propios exámenes y becas.
En Mendoza, el impacto será limitado. Según el ministro de Salud, Rodolfo Montero, la provincia ya aplicó un examen local en 2025 y financia a la totalidad de sus residentes con fondos provinciales. Esto ha permitido duplicar el salario respecto a lo que pagaba la Nación, pasando de $700.000 a $1.400.000 mensuales.
Pese a ello, Montero expresó reparos sobre la eliminación del examen único, que garantizaba que todos los postulantes fueran evaluados el mismo día y bajo las mismas condiciones. “Era lo que le daba transparencia al proceso”, señaló.

Alternativas para aumentar la formalidad laboral.

El presidente promete dar previsibilidad a las empresas y generar nuevos puestos de trabajo.

El presidente participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas y regresará a Buenos Aires el mismo día. No estará en el Gran Mendoza ni lo acompañará una comitiva presidencial.

Se reunirá con el gobernador Alfredo Cornejo en el marco de la agenda para el Presupuesto 2026

El tercer encuentro de Mujeres Destacadas Mendoza convocó a empresarias y referentes provinciales para fortalecer vínculos y proyectar nuevas oportunidades de inversión y colaboración.

Mendoza y Antofagasta intercambian experiencias y alinean políticas hacia un modelo sostenible reconocido por la OCDE.