
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
La compulsa indica que los contendientes Bullrich y Milei, son elegidos por más del 50 por ciento para ir a la segunda vuelta de las elecciones del 19 de noviembre
POLÍTICA10/10/2023 RedacciónLa empresa de encuestas DC Consultores que dirige Anibal Urios, hizo una encuesta nacional luego de los affaire “Chocolate” y “yategate” del exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
La muestra indica, entre otros temas, que en un supuesto balotaje, quienes tienen mayores posibilidades de estar son Javier Milei y Patricia Bullrich.
En cuanto a espacios políticos, primero está La Libertad Avanza con el 35,3%, seguido por Juntos por el Cambio con el 34,7 y tercero la Unión por la Patria con el 23,6%.
Si la elección fuera hoy, el 35,6 por ciento elegiría a Javier Milei, mientras que el 28,9 por ciento lo haría por Patricia Bullrich, dejando tercero a Sergio Massa con el 26,2 por ciento.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El intendente Ulpiano Suárez anunció, este 28 de junio, la apertura de un refugio invernal en conjunto con el Arzobispado y la Fundación Huentala, que brindará contención integral hasta el 31 de agosto.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.