
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
La compulsa indica que los contendientes Bullrich y Milei, son elegidos por más del 50 por ciento para ir a la segunda vuelta de las elecciones del 19 de noviembre
POLÍTICA10/10/2023 RedacciónLa empresa de encuestas DC Consultores que dirige Anibal Urios, hizo una encuesta nacional luego de los affaire “Chocolate” y “yategate” del exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
La muestra indica, entre otros temas, que en un supuesto balotaje, quienes tienen mayores posibilidades de estar son Javier Milei y Patricia Bullrich.
En cuanto a espacios políticos, primero está La Libertad Avanza con el 35,3%, seguido por Juntos por el Cambio con el 34,7 y tercero la Unión por la Patria con el 23,6%.
Si la elección fuera hoy, el 35,6 por ciento elegiría a Javier Milei, mientras que el 28,9 por ciento lo haría por Patricia Bullrich, dejando tercero a Sergio Massa con el 26,2 por ciento.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto