
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
A través de recomendaciones, especialistas concientizan a la población para evitar este fenómeno. Qué hacer durante y después del incendio
SOCIEDAD11/10/2023 RedacciónCon la llegada del próximo fin de semana extra largo, Defensa Civil brindó consejos para prevenir incendios en campos incultos de Mendoza.
Entre las medidas de prevención se aconseja evitar hacer fogatas o asados en lugares no aptos o habilitados. Mientras que, en los lugares que lo permiten, rodear de piedras el fuego para que no se extienda y apagar bien las brasas con arena, tierra y/o agua.
Algunos de los factores que pueden ocasionar este tipo de siniestros son las altas temperaturas, la falta de lluvia, la mano humana, la sequía y el viento Zonda. Por eso es fundamental no utilizar fuego como un elemento de limpieza, ya que esa actividad está inhabilitada por la ley 6099.
Por otro lado, hay que evitar arrojar colillas o fósforos encendidos en rutas o campos y no se debe abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego.
Más consejos
Durante un incendio
Después de un incendio
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.