
Vacaciones de invierno, tiempo de pensar a full las estrategias electorales
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
Eduardo Dolengiewicz vive desde hace muchos años en ese país e hizo un análisis sobre las particularidades del ataque de Hamas. El papel de Irán, la advertencia de Egipto y la pasividad del gobierno de Benjamín Netanyahu
POLÍTICA16/10/2023 RedacciónPara entender el conflicto que mantiene en vilo al mundo, un argentino radicado desde hace muchos años en Israel, Eduardo Dolengiewicz, hizo un análisis sobre los factores que impulsaron a Hamas, el grupo terrorista instalado en la Franja de Gaza, a atacar a Israel.
Dice Eduardo que “el gobierno anterior a Benjamín Netanyahu empezó con la política de permitir el paso diario de trabajadores de Gaza a Israel y este gobierno agrandó la cuota”. Indica que esa cuota suministra a la Franja de Gaza, un afluente de dinero, más la electricidad y combustibles que lo convierten en una bonanza.
“Tomemos en cuenta que el sueldo mínimo que es obligatorio en Israel, del que gozan los gasarianos que trabajan en nuestro país, es mas grande que de cualquier trabajador en todos los estados árabes de la zona”, menciona Eduardo.
Irán se sintió amenazada por esta relación y además con la posibilidad de acuerdos entre Israel y Arabia Saudita, que incluía armamentos, pese al supuesto odio que se tienen.
Hamas, que se acercó a Irán, intensificó los ataques a colonos judíos, para lo cual recibieron armas vía Jordania.
Continúa el análisis del argentino diciendo que “Irán manda más consejeros y armamento liviano a la Franja”. Agrega que “los servicios de inteligencia de Egipto lo notan y advierten, pero Israel sigue confiando que en Gaza sólo quieren trabajo”.
Lo otro es lo que se conoce. “Lo que viene ahora es otra historia”.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.