
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
Los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio estuvieron presentes en la convocatoria que tuvo a Alfredo Cornejo como anfitrión, en la sede que la provincia de Mendoza tiene en la Capital Federal
POLÍTICA23/11/2023 RedacciónEn la Casa de Mendoza, y durante tres horas, los gobernadores electos de Juntos por el Cambio se reunieron para analizar la coyuntura nacional a días del balotaje presidencial que definió el triunfo de Javier Milei, y a un poco másde dos semanas de asumir en sus cargos provinciales.
Le dejaron una advertencia al nuevo presidente Javier Milei: "Pretendemos ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten a la gobernabilidad de nuestros distritos".
A partir de esa frase es que le pegan fuerte al kirchnerismo: "No hacerlo, lleva a cometer grandes errores como la determinación del candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, respecto a modificaciones en la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias".
Y profundizaron sus quejas con un mensaje directo a Alberto Fernández para que firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente la “detracción de fondos coparticipables”.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.