Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
Juraron 25 nuevos diputados electos en las últimas elecciones
Tendrán mandato hasta el 24 de noviembre de 2027. Se les suma Gustavo Perret, que reemplaza al electo intendente de San Rafael, Omar Félix, cuyo ciclo vence el 30 de abril de 2026.
POLÍTICA25/11/2023 RedacciónEn Sesión Preparatoria, los diputados y diputadas electas en los últimos comicios prestaron juramento a sus bancas acompañados por familiares, amigos y público en general que siguieron de cerca el acto desarrollado en el Recinto de Sesiones de la Legislatura.
De este modo los 24 legisladores que juraron a sus bancas extenderán sus mandatos desde el 25 de noviembre del corriente hasta el 24 de noviembre de 2027.
Así, por el Frente Cambia Mendoza juraron Andrés Lombardi, quien fue reelecto y cumplirá su segundo mandato, Beatriz Martínez, Alberto López, Miguel Ronco, Elisabeth Crescitelli, Raúl Villach, César Cattáneo, Eugenia De Marchi, Érica Pulido, Silvina Gómez y Franco Ambrosini. , quienes se suman al bloque de la Unión Cívica Radical, y Sol Salinas, del PRO.
En tanto, por el Frente de Todos hicieron lo propio Verónica Valverde, Germán Gómez -ambos reelectos- y Gabriela Lizana. A ellos se suma Gustavo Perret, quien se incorpora a la Cámara en remplazo de Omar Félix.
Por su parte, por La Unión Mendocina prestaron juramento Jorge Difonso, Gustavo Cairo, que fueron reelegidos, Janina Ortiz, Cintia Gómez, Rolando Scanio, Stella Huczak, Jimena Cogo y Edgardo Civit Evans.
También prestó juramento a su banca Mauro Giambastiani, del Partido Verde.
Previo a la jura, se pusieron a considerar los distintos despachos emitidos por la Comisión Especial de Poderes. El primero de ellos, correspondía a 19 diputados que no presentaban ningún tipo de observaciones, mientras que el segundo, al caso de Rolando Scanio y Miguel Ronco, quienes prestaron juramento pero pidieron incorporarse al Cuerpo una vez finalizados sus mandatos como intendentes de San Carlos y Rivadavia, respectivamente.
El tercer dictamen estaba relacionado a dos diputados electos, actualmente jubilados, donde se deja plasmado que han planteado la suspensión del haber jubilatorio y que mientras se efectivice el trámite no podrán cobrar la dieta como legisladores.
En el caso de Janina Ortiz, se pusieron a consideración dos despachos, uno en mayoría, habilitando que asuma como diputada de la provincia, y otro en minoría, donde se solicitaba se suspendía la asunción hasta que se resuelva su situación judicial. El primero de ellos obtuvo el aval necesario por mayoría de votos.
Finalmente el Cuerpo aprobó el despacho de la comisión vinculada a Gustavo Perret, cuyo mandato se extenderá hasta el 30 de abril de 2026.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.