
Fin de semana largo: cómo funcionarán los servicios municipales en la Ciudad de Mendoza
Servicios reducidos, guardias especiales y cambios en la recolección de residuos marcarán el ritmo del feriado largo en la capital mendocina.
Francisco Lo Presti declaró que ya están pactando con Vicente Heredia, el nuevo titular del Enohsa, ente que financiará la obra de agua potable para 64.000 vecinos en El Challao
15/01/2024En una entrevista con "Diario Uno" Francisco Lo Presti confirmó que se está retomando un proyecto "Pedemonte Norte", que llevaba atrasado 10 meses.
Esta obra ya fue licitada, y tiene financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento -Enohsa- pero su valor de $1.400 millones, presupuesto que se acordó a fines de 2022, por lo tanto, está desactualizado. En ese sentido, el intendente de Las Heras necesita poner $400 millones del municipio para reactivar la obra mientras pactan nuevas negociaciones con Enohsa.
Lo Presti manifestó en su entrevista con el diario mendocino que: "nosotros hoy estamos readecuando el contrato y le daremos inicio con financiamiento propio hasta que se destrabe la situación nacional". También contó que recién ahora están retomando el contacto con el ente.
¿De que se trata el proyecto Pedemonte Norte?
Se trata de una iniciativa para que 64.000 personas de Las Heras cuenten con agua potable,
Recordemos que en su momento el proyecto constaba del trazado de un acueducto de 14 kilómetros con una serie de obras complementarias para la distribución de agua.
Parte del proyecto contemplaba la colocación de 3 estaciones de bombeo, 4 reservas de almacenamiento (Alto Godoy, vinculada al establecimiento potabilizador del mismo nombre, Maristas, Rotonda de la Iglesia y El Challao) capaces de proveer unos 7.000 m3.
Lo Presti también detalló que se reunió con el presidente del Departamento General de Irrigación (DGI), Sergio Marinelli, para solicitarle sumar más puntos de carga para llenar los camiones que distribuyen el agua en los barrios de El Challao. El sistema continuará funcionando de esta manera hasta que la obra de agua esté lista.
Servicios reducidos, guardias especiales y cambios en la recolección de residuos marcarán el ritmo del feriado largo en la capital mendocina.
Un discurso centrado en el desarrollo económico, la seguridad y la infraestructura.
Una reflexión sobre la necesidad de mantener y fortalecer los organismos de fiscalización en Mendoza, ante la posible disolución de estructuras clave para la seguridad vial.