
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
Durante la polémica sesión del Senado en la que se aprobó el aumento de emergencia a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional, solo una de las tres senadoras y senadores nacionales por Mendoza estuvo presente a la hora de votar.
La peronista Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) fue quién votó afirmativamente tanto en el proyecto que otorga un incremento del 7,2% a las jubilaciones como en la prórroga de la moratoria que permite regularizar aportes para acceder a la jubilación.
Por su parte, los radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri, ambos de Juntos por el Cambio, estuvieron ausentes en el momento de la votación, aunque por motivos distintos.
Suarez no participó en la sesión y había informado previamente que se encontraba fuera del país. Juri, por su parte, sí estuvo presente al inicio del debate, pero se retiró del recinto junto con otros senadores de su bloque en desacuerdo con el procedimiento parlamentario utilizado por la oposición para convocar la sesión, al que consideraron irregular.
Antes de retirarse, Juri expresó su preocupación por la falta de respeto al reglamento interno, advirtió que la sesión podría ser judicializada y pidió un tratamiento más responsable de los temas en comisiones. No llegó a votar ninguno de los proyectos tratados.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas