
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
Esta tarde a partir de las 14:00 hs comenzará el debate de cada apartado del megaproyecto que ya recibió media sanción. El oficialismo todavía no tiene los votos para aprobar varios artículos, como las privatizaciones y las facultades delegadas
06/02/2024Este martes se reanudará el debate articulo por articulo de la "ley bases", después de que el viernes pasado se pidiera un cuarto intermedio para reanudar hoy a partir de las 14:00 hs.
De acuerdo con las fuentes, la intención de algunos diputados es iniciar la sesión a las 14 -presidida por Martín Menem-, pasar a otro cuatro intermedio a la medianoche y retomar mañana para repetir esa estrategia, aunque no descartan seguir otro día más si no agotan las instancias de acuerdos.
La Ley Ómnibus se aprobó en general la semana pasada. Ahora el Congreso debe examinar los puntos de desacuerdo, uno por uno.
El Impuesto País es uno de los puntos mas polémicos y que esta en la mira de Diputados:
Los gobernadores piden que se distribuya el 30 por ciento de la recaudación para compensar los recursos perdidos por los cambios en el Impuesto a las Ganancias. Algunas estimaciones de la oposición estima que se podría distribuir 2.4 billones de pesos a las Provincias, al tipo de cambio de hoy.
Otro punto en discordia es el de las facultades delegadas, los diputados no quieren votar ese artículo, referidos a las facultades administrativas que permite disolver o suprimir organismos públicos, con excepción de las Universidades Nacionales, e intervenir todos los entes o empresas públicas y las que están vinculados a los fondos fiduciarios provinciales.
Los legisladores que que están en contra facultades delegadas son cuatro de Córdoba, los seis de la Coalición Cívica, con lo cual sumados a los 109 que rechazaron la ley Bases y están dispuestos a votar en contra de todos los artículos.
Otro articulo en discusión es el de las privatizaciones, el gobierno ya cedió quitando de la lista de 41 empresas a privatizar la petrolera mixta YPF, en la que le Estado conserva la acción de oro. Además, agregó un límite a la venta de acciones del Banco Nación, Arsat y Nucleoeléctrica Argentina.
En las negociaciones con los gobernadores también quedaron protegidas de la privatización empresas como Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), la Casa de la Moneda, Radio Universidad de Córdoba, la Fabrica Argentina de Aviones (también con base en Córdoba), Radio Universidad del Litoral (Santa Fe), la aeroespacial Veng, Dioxitek (producción de dióxido de uranio), Fabricaciones Militares y la minera con sede en Catamarca Yacimientos de Agua de Dionisio.
Algunos sectores sostienen que votarán en contra las privatizaciones en su totalidad. Otros, como la UCR, piden que se trate el caso de cada empresa por separado. A esta idea adheriría un sector del peronismo.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro