
Más del 25% del presupuesto provincial se enfocará en escuelas, tecnología y protección social.
Las autoridades provinciales anunciaron un operativo conjunto de control y prevención para este fin de semana, con la participación de la Policía de Mendoza y los municipios de Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Ciudad. El enfoque estará puesto en evitar siniestros viales, especialmente relacionados con el consumo de alcohol, y se relanzará el programa “Hoy cuido a mis amigos, hoy soy conductor designado”, con entrega de folletos y materiales informativos.
Los controles de alcoholemia estarán a cargo de la Policía Vial con apoyo de los municipios. Se realizarán múltiples testeos y se pidió a la ciudadanía que celebre con responsabilidad. Las multas por alcoholemia pueden ir desde $1.260.000 hasta más de $4.600.000, dependiendo del nivel de alcohol registrado, e incluyen posibles arrestos e inhabilitación para conducir.
Verónica Ruiz, responsable de Diversión Nocturna, informó que ya se autorizaron siete eventos en diferentes puntos de la provincia. Los boliches habilitados funcionarán con normalidad y se recordó que las denuncias por fiestas clandestinas pueden hacerse al 0800-222-0900, disponible las 24 horas.
Finalmente, desde la Dirección de Seguridad Privada se confirmó que se intensificarán los controles a empresas contratadas para eventos y locales nocturnos, en cumplimiento de la Ley 9578. El objetivo es garantizar que cada celebración cuente con seguridad ajustada a la normativa vigente.
Más del 25% del presupuesto provincial se enfocará en escuelas, tecnología y protección social.
Tras la aprobación en Uruguay, legisladores de distintos partidos piden avanzar con iniciativas que buscan garantizar el derecho a una muerte digna en el país.
La provincia habilitó la circulación total entre El Nihuil y Valle Grande tras recuperar seis kilómetros destruidos por la tormenta.
El Presidente vinculó el respaldo internacional con el resultado de las elecciones legislativas y pidió no “volver al pasado”.
Se financiará la segunda etapa de la Doble Vía del Este y se reprograma la apertura de sobres para obras en Potrerillos.
Tras la aprobación en Uruguay, legisladores de distintos partidos piden avanzar con iniciativas que buscan garantizar el derecho a una muerte digna en el país.