
Energías renovables en el aula: docentes mendocinos se capacitan para acompañar la transición energética
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Se trata de un avión venezolano iraní retenido desde el 8 de junio de 2022 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
12/02/2024Finalmente el avión emprendió su rumbo hacia Estados Unidos en la madrugada de este lunes. Se trata de un Boeing 747-300 perteneciente a la compañía venezolana Emtrasur, que había sido objeto de controversia debido a una serie de transacciones irregulares entre aerolíneas y países.
El avión llegó a Buenos Aires el 6 de junio de 2022 transportando autopartes de la empresa SAS Automotriz, destinadas a Volkswagen. Sin embargo, dos días después de su llegada, al intentar volar a Uruguay para cargar combustible, se le impidió aterrizar en ese país. Esto desencadenó una serie de eventos que llevaron a la retención del avión y a una investigación judicial.
La aeronave estuvo más de un año bajo custodia del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos. De hecho, realizaron inspecciones mecánicas y de los lugares de almacenamiento aunque todas las tareas de mantenimiento quedaron a cargo de la empresa Risk Mondial, Aviation & Recovery. En los últimos meses, el avión se puso en movimiento más de una vez y circularon videos en las redes.
Días atrás se dio un confuso episodio con un diplomático de la embajada identificado como José Jesús Jatar Díaz, que ingresó al aeropuerto internacional de Ezeiza y se dirigió hasta una zona restringida donde está el avión. Sacó varias fotos de la aeronave con su teléfono celular hasta que fue sorprendido por efectivos de la PSA. Por ese episodio, todavía confuso, se abrió una investigación judicial.
Un informe de la PSA elevado a la Justicia destaca que Jatar Díaz, primer secretario de la embajada venezolana, estaba acompañado por un empleado de la ANAC, que le habría permitido el ingreso hasta el área restringida. “Estuvo demorado por unos minutos mientras se hacía la consulta con el juzgado”, explicó una fuente aeronáutica.
Por el hecho se abrió una causa judicial y ya se pidieron varias medidas de prueba para saber cómo entró el diplomático al aeropuerto, por qué lugar ingresó, quién lo autorizó, entre otras cosas. También se pidieron las cámaras de seguridad del aeropuerto como en otros episodios que ocurren dentro de la terminal.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.