
Presión de las provincias: el Gobierno analiza nuevas concesiones tras derrotas en el Congreso
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
NACIONALES04/07/2025El Gobierno nacional inició un proceso de reestructuración del INTA y el INTI, dos organismos técnicos que dejarán de ser autónomos para quedar bajo control directo del Ministerio de Economía. El INTA pasará a depender de la Secretaría de Agricultura y el INTI será absorbido por la Secretaría de Industria y Comercio, como parte de un plan de ajuste impulsado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
En el caso del INTA, se convertirá en un ente desconcentrado: mantendrá funciones técnicas, pero perderá su personalidad jurídica y la gestión de su presupuesto, que quedará en manos del secretario Sergio Iraeta. Aunque ya redujo su personal en 500 puestos, el Gobierno planea continuar con los recortes y cerrar parte de sus más de 400 sedes en todo el país.
El INTI también perderá su autonomía y se transformará en una unidad operativa bajo supervisión directa del equipo económico de Luis Caputo, con foco en achicar gastos y reducir personal. En el sector industrial hay preocupación por el futuro del organismo y resistencia a un posible esquema de financiamiento mixto que aún no logra consenso.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.