Energías renovables en el aula: docentes mendocinos se capacitan para acompañar la transición energética

La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.

SOCIEDAD03/07/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.22.37

El pasado 18 de junio se realizó en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader, ubicada en Luján de Cuyo, una jornada de formación docente con foco en energías renovables. Participaron 28 docentes de nueve escuelas técnicas de la provincia, en una experiencia que buscó fortalecer la enseñanza técnica desde una perspectiva ambiental y sustentable.

La capacitación forma parte de una iniciativa internacional impulsada por el Wuppertal Institut (Alemania), la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática alemán (BMWK) a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability. El objetivo: formar educadores y educadoras que se conviertan en agentes multiplicadores dentro del sistema educativo, promoviendo prácticas pedagógicas que acompañen la transición energética.

Durante la jornada, se trabajó desde un enfoque práctico-experimental, explorando conceptos clave sobre las energías limpias y renovables. Además, en el mes de julio cada escuela recibirá un kit didáctico con materiales y propuestas de actividades para aplicar directamente con estudiantes, dentro de un enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

Silvina Ruiz, docente de Ciencias Naturales en las escuelas Nº 4-109 Ing. Álvarez Condarco y Nº 4020 Ing. Gabriel del Mazo, expresó su entusiasmo por participar:
“Este tipo de capacitaciones nos da herramientas concretas para llevar a nuestras aulas, y para seguir sembrando conciencia ambiental en nuestras comunidades.”

Desde la Dirección General de Escuelas, Laura Quiroga, coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, celebró la propuesta:
“Esta experiencia busca generar un efecto multiplicador: formar docentes para que, a través de ellos, lleguen los conocimientos y valores de la transición energética a miles de estudiantes.”

La actividad se enmarca en el proyecto #EnergíaJoven, que se desarrollará entre 2024 y 2027, con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil en la transición energética. El proyecto contempla, además de estas formaciones y kits, la instalación de sistemas híbridos (solar-eólicos) en escuelas técnicas, así como la creación de espacios de debate sobre políticas públicas con perspectiva interprovincial. Se espera alcanzar a más de 10.000 estudiantes y 200 docentes en 48 escuelas de tres provincias.

Como parte de esta estrategia, ya se han instalado tres sistemas híbridos de baja potencia en instituciones educativas de Chubut, Neuquén y Mendoza. Estas instalaciones no solo brindan energía a las escuelas, sino que se transforman en verdaderos laboratorios abiertos, donde estudiantes y docentes pueden aprender haciendo, a través de experiencias reales en energías renovables.

Te puede interesar
Lo más visto