
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
El mandatario se reunió con el subsecretario de Desarrollo Económico y Energía del Departamento de Estado de Estados Unidos, José Fernández. Durante el encuentro, el funcionario de EEUU manifestó que su país junto a 13 y la Unión Europea están desarrollando proyectos para la transición energética y necesitan los minerales para ello. Uno de esos minerales es el cobre.
Desde el Gobierno de Mendoza explicaron que Fernández ofreció financiamiento para la exploración, la explotación, industrialización y el reciclaje en caso de concretar alguno de los proyectos. Además, el funcionario norteamericano manifestó que uno de los puntos es obligar a las compañías que trabajan en el sector minero a que certifiquen sostenibilidad ambiental. Además, Cornejo puso el acento en que el sector privado también es parte de la iniciativa.
"Esta política apunta a alcanzar el objetivo de comercializar nuestro cobre en el mundo. Estamos convencidos que en la Argentina hay un cambio cultural, hay una demanda de cambio de modelo económico, y creemos que la transición energética y la necesidad que tiene el mundo de estos minerales que representan una gran oportunidad para nuestro desarrollo", afirmó el Gobernador
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.