
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director de Minería, Jeronimo Shantal, y el gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú, Cornejo presentó el plan que tiene Mendoza de exploración de minerales que son imprescindibles para la transición energética, con el objetivo de ir eliminando los fósiles, como necesita el mundo, y remplazarlos por energías limpias.
Cornejo, llevó a cabo cinco largas jornadas de reuniones con el objetivo de destacar el potencial minero de cobre y fortalecer la matriz productiva de la región, el mandatario dijo: “Mendoza genera mucha expectativa para hacer minería sustentable. Las principales empresas se interesaron por Mendoza, empresas que tienen estándares de producción ambiental y social muy altos, muy exigentes”.
La comitiva del gobernador presentó en la feria dos iniciativas jurídicas: la modernización del Código de Procedimientos Mineros y la propuesta “Malargüe Distrito Minero Occidental”. “Aspiramos a que sean aprobadas por la Legislatura, generan mucha expectativa a estos empresarios que tienen el dinero y los recursos para extraer el cobre. Y todo sin modificar la Ley 7722, con un riguroso cumplimiento de esta”, destacó Cornejo.
Más adelante, el Gobernador provincial hizo hincapié en la propuesta “Malargüe Distrito Minero Occidental”. Destacó que es una iniciativa que busca optimizar la evaluación y gestión de proyectos de exploración minera en Malargüe. Este enfoque integrado promete agilizar trámites administrativos manteniendo el compromiso con la sustentabilidad y la necesaria ratificación legislativa.
“Empresas, tanto de Canadá como de Australia, que realizan minería y que conviven con otras actividades como la vitivinicultura y la agricultura, han vencido todas las resistencias tecnológicas para no contaminar y no producir daño en el ambiente, y estas empresas hoy están interesadas en el potencial que tiene Mendoza”, enfatizó el mandatario.
Por su parte, Latorre se sumó al balance de Cornejo y destacó las buenas sensaciones que dejó el foro para Mendoza. La ministra de Energía y Ambiente aseguró: “Es muy importante destacar para los mendocinos, y para nosotros también como representantes de los mendocinos, el interés que despierta en la comunidad internacional la oportunidad que se abre para Mendoza y para la Argentina en el marco de la transición energética que nos obliga a todos los que adherimos a esa normativa, para buscar esas oportunidades para desarrollar esa transición energética, desde las energías fósiles a una matriz más limpia. Mendoza cuenta con cobre, mineral esencial para realizar esta tarea”.
“Sabemos que esa energía requiere de minerales críticos. Uno de esos es el cobre. Para determinar cuál es el grado de ese potencial que tiene Mendoza, necesitamos explorar, monetizar y cuantificar, saber en qué estado está ese mineral”, sostuvo la ministra.
Latorre destacó la presentación de la política minera y energética en el Mendoza Day. “Hemos tenido reuniones en las que hemos presentado cuál es la política minera y energética de Mendoza, como fue el Mendoza Day. La capacidad estuvo colmada, no solo por potenciales inversores sino también de referentes del sector que nos transmitieron su experiencia y sus buenas expectativas con el proyecto”.
A su vez, Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, destacó que “los resultados son esperanzadores. Nos hemos reunido con un sinnúmero de empresas internacionales, pero también nacionales, que tienen la intención de viajar a la provincia de Mendoza a instalarse y poner sus oficinas e iniciar sus trabajos de exploración, principalmente en Malargüe”, sostuvo el director de Minería.
“Estamos muy esperanzados en que la minería en Mendoza crezca de la mano de la exploración. Tenemos los recursos minerales en el departamento de Malargüe, necesitamos convertirlos en exploración. Necesitamos cuantificarlos, por eso hemos venido acá y nos llevamos resultados muy positivos”, concluyó Shantal.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales el 26 de octubre.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.