
El informe del IERAL resalta los factores que afectaron a la provincia y propone soluciones para un crecimiento sostenido.
El nuevo aumento a jubilados será del 13,2% por la inflación de febrero, más un 10% retroactivo por la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses. En total, la suba sería del 24,52%.
De esta manera, la movilidad será ajustada por la inflación de 2 meses atrás. Es decir, si fuera mayo, el aumento equivaldría a la inflación de marzo.
Esto elevaría la jubilación mínima a $152.191,74. En tanto, si el gobierno mantiene el bono de $70.000, el salario mínimo ascendería a $222.191,74.
Sin embargo, hay que esperar a que se haga oficial y ver si hay cambios y si se aprueba o no.
El informe del IERAL resalta los factores que afectaron a la provincia y propone soluciones para un crecimiento sostenido.
El ministro destaca la importancia de la desinflación y la inversión, mientras critica al kirchnerismo por su impacto económico.
El Gobierno postergará pagos y recibirá financiamiento para cancelar deudas con el Banco Central y el FMI.
Audiencia pública sobre el Informe de impacto ambiental para la reactivación de la Mina Don Ernesto.
Luz verde al decreto del presidente con 129 adhesiones, 108 en contra y seis legisladores que no fijaron posición.
Se esperan tormentas aisladas, vientos moderados y un marcado descenso de la temperatura hasta el lunes.