
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Hebe Casado asumirá un rol importante en la conducción del partido, posiblemente como vocal del Consejo Nacional, aunque apunta a ser la presidente del PRO Mendoza. Junto a ella, un grupo de 20 mendocinos se integrarán como asambleístas, consolidando su respaldo dentro del distrito.
Entre los 20 asambleístas por Mendoza, figuran nombres como Enrique Thomas, Gabriel Vilche -quien regresa a Cambia Mendoza tras dejar La Unión Mendocina, Cecilia Páez, Guillermo Mosso, Josefina Canale, Guillermo Fuente Riva -colaborador cercano de Casado en el Senado-, y Sergio Miranda, entre otros.
Cada sector del partido tendrá hasta el 19 de abril para definir sus listas o buscar consensos para una lista de unidad, aunque, dos nombres se destacan como posibles candidatos a presidente del PRO en Mendoza: los senadores provinciales Gabriel Pradines y Germán Vicchi, de los cuales surgirá el rival de Casado en las elecciones internas previstas para junio.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.