
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Villarruel habló sobre los anuncios de la intervención de las Fuerzas Armadas en casos de seguridad interior: “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo que había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿Dónde están los que lo combatieron? Presos”.
También la vicepresidenta se refirió a la polémica por el aumento de sueldos en los puestos jerárquicos como en los casos de diputados y de senadores: "Un legislador es la persona que representa a las provincias, en la casa del Senado, y al pueblo argentino en Diputados. Creo que tienen que ser retribuidos en forma digna, para la importantísima tarea delegada. Si no sólo serían legisladores los ricos, los narcos. Tienen que ganar bien y no ganan bien”.
En ese sentido ejemplifico los sueldos con los de Cristina Kirchner y dijo en la entrevisa ''Como pensionada gana más de 7 veces de lo que gana un senador, que gana menos de 2 millones. Que un jubilado gane lo que gane no me parece bien tampoco, no está bien nivelar para abajo. Subamos todo”.
Además agregó, "El aumento se tendría que haber dado, pero dí marcha atrás porque me lo pidió el Presidente. Milei consideró que, dado que el pueblo argentino está haciendo un esfuerzo sobrehumano, la clase política tenía que acompañar. Considero que tiene que haber paridad en los ingresos de los tres poderes. Habría que congelar a todos. Jueces. Todos. Nosotros acá hacemos nuestro esfuerzo. Espero que en los otros poderes también lo hagan”.
Con respecto al DNU, la vicepresidenta dijo que no se equivocó al convocar a la sesión para tratar el DNU 70/2023. "Estaba en juego la institucionalidad, esto no es un reino, es un poder", sostuvo la Vicepresidenta.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.