
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
El Presidente cerró el IEFA Latam Forum y aseguró que el objetivo es frenar totalmente la emisión de pesos y que el proceso de “remonetización” de la economía tenga lugar con los dólares que el público mantiene en el colchón
POLÍTICA27/03/2024Javier Milei en el IEFA Latam Forum, organizado por el empresario José Luis Manzano y donde también habló el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés.
El presidente brindó una perspectiva de los próximos pasos que dará su gestión tanto en materia económica como política. Aseguró que el objetivo es frenar totalmente la emisión de pesos y que el proceso de “remonetización” de la economía tenga lugar con los dólares que el público mantiene en el colchón, aunque obviamente esto sería aplicable a las divisas en plazos fijos o en cajas de seguridad.
Durante su presentación, Milei dijo, “Vamos a dejar un mínimo de pesos en circulación y el proceso de remonetización de la economía tendrá que darse sacando plata del colchón”
“Si hubo siempre algo que nos quedó claro con el jefe (se refirió así a su hermana Karina Milei) es que si llegábamos a ganar es porque esto estaba en una realidad realmente desastrosa, porque que un liberal libertario, y que abiertamente lo dice, llegue al poder es porque realmente la situación no es fácil. Nos iban a dejar una situación muy muy difícil”, dijo el Presidente.
No obstante, aseguró: “siempre estuvimos preparados para recibir esta papa caliente”. Además agregó “Si no hubiéramos tomado medidas rápidas ya hubiéramos volado por los aires varias veces”.
Después de dar detalles sobre el déficit, el desbalance del Banco Central y la hiperinflación en puerta, Milei remarcó que para corregir todo eso “era prioritario un programa de estabilización bien duro”, con tres ejes: “Ajuste fiscal, corrección cambiaria y la definición de una nueva política monetaria”.
“Estábamos convencidos de llevar adelante un ajuste fiscal, que tiene mucho de motosierra y mucho de licuadora. Hay mucho de licuadora y mucho más de motosierra. Eliminamos la obra pública de cuajo, algo de lo que estoy profundamente orgulloso, porque es una gran fuente de corrupción y de robo; eliminamos también de cuajo las transferencias discrecionales a las provincias; también echamos 50.000 empleados públicos y se dieron de baja contratos y ahora están cayendo más contratos y van a caer 70.000 contratos más”
"Hoy el tipo de cambio libre no muestra brecha. Incluso, es negativa si se toman en cuenta ciertos parámetros. Estamos trabajando en la salida del cepo y, cuando terminemos de sanear el BCRA, deshacernos de todos los pasivos remunerados, eso va a implicar un freno a la emisión de dinero" expresó el presidente.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales el 26 de octubre.