
División entre senadores mendocinos por el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
En Mendoza, así como en el resto del país, se llevó a cabo la marcha en defensa de las universidades y el presupuesto.
La marcha se concentró a las 16 en el ingreso a la UNCuyo, desde allí comenzó el desplazamiento hasta llegar a la Plaza Independencia. Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza, son 40.000 las personas que participaron.
Además de la comunidad universitaria participaron también políticos de la oposición, familiares de estudiantes, sindicatos, organizaciones sociales y barriales, organismos de derechos humanos y jubilados. Por lo que se pudieron apreciar algunas banderas políticas, vinculadas con el peronismo, el radicalismo y la izquierda.
En cuanto q las autoridades, el vicerrector, Gabriel Fidel encabezó la visibilización del reclamo de la UNCuyo, acompañado por decanos, vicedecanos de todas las facultades, integrantes del Consejo Superior, de los consejos directivos, autoridades de los institutos y de las escuelas de nuestra Universidad.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.