
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Gobernador Alfredo Cornejo recibió este viernes a la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez; al secretario de Bienestar Universitario, Juan Pablo Cebrelli, y a la investigadora y secretaria de Investigación Internacionales y Posgrado de la casa de altos estudios, María Teresa Damiani.
El objetivo de la reunión fue poner en consideración la creación de un espacio de coworking y servicios tecnológicos en el área de nanociencias y biociencias para fomentar la interacción público-privada y contribuir al desarrollo económico de la provincia de Mendoza.
Damiani afirmó,“La idea es constituirnos como referente del Oeste del país en estos temas”.
Cornejo sostuvo: “Queremos acompañar desde el Gobierno para la postulación de este proyecto que tiene por objeto que nuestros investigadores se queden en Mendoza”.
Por otro lado también aclaró que para eso es necesario construir startups mendocinas y esto es una tarea de gestión público-privada.
Las autoridades de la universidad explicaron que para concretar esta idea se necesita un conglomerado, un espacio para crear conocimientos y que puedan interactuar. “La investigación tiene que servir para crear conocimientos y necesitamos transferir eso a la sociedad mendocina. Tenemos que tener una conciencia social”, sostuvo la rectora Sánchez, a lo que Damiani agregó: “El proyecto está redactado y el BID [Banco Interamericano de Desarrollo] conoce este proyecto y le parece estratégico”.
Según explicaron, en este lugar podrían trabajar en conjunto todos los investigadores relacionados con la creación de valor en industrias como agroalimentos y farmacéutica, entre otras.
El proyecto cobra relevancia al diseñar un espacio donde se puedan vender los servicios a las empresas de mendocinas y de otras provincias.
Las autoridades de la universidad comentaron que este coworking tendría que ser financiado y administrado por privados.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.