
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Gobernador Alfredo Cornejo recibió este viernes a la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez; al secretario de Bienestar Universitario, Juan Pablo Cebrelli, y a la investigadora y secretaria de Investigación Internacionales y Posgrado de la casa de altos estudios, María Teresa Damiani.
El objetivo de la reunión fue poner en consideración la creación de un espacio de coworking y servicios tecnológicos en el área de nanociencias y biociencias para fomentar la interacción público-privada y contribuir al desarrollo económico de la provincia de Mendoza.
Damiani afirmó,“La idea es constituirnos como referente del Oeste del país en estos temas”.
Cornejo sostuvo: “Queremos acompañar desde el Gobierno para la postulación de este proyecto que tiene por objeto que nuestros investigadores se queden en Mendoza”.
Por otro lado también aclaró que para eso es necesario construir startups mendocinas y esto es una tarea de gestión público-privada.
Las autoridades de la universidad explicaron que para concretar esta idea se necesita un conglomerado, un espacio para crear conocimientos y que puedan interactuar. “La investigación tiene que servir para crear conocimientos y necesitamos transferir eso a la sociedad mendocina. Tenemos que tener una conciencia social”, sostuvo la rectora Sánchez, a lo que Damiani agregó: “El proyecto está redactado y el BID [Banco Interamericano de Desarrollo] conoce este proyecto y le parece estratégico”.
Según explicaron, en este lugar podrían trabajar en conjunto todos los investigadores relacionados con la creación de valor en industrias como agroalimentos y farmacéutica, entre otras.
El proyecto cobra relevancia al diseñar un espacio donde se puedan vender los servicios a las empresas de mendocinas y de otras provincias.
Las autoridades de la universidad comentaron que este coworking tendría que ser financiado y administrado por privados.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El Consejo del PJ acordó marchas pacíficas y una estrategia común ante la citación judicial de Fernández de Kirchner, en medio de tensiones internas y gestos de reorganización política.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.