
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
En Rosario se dio un encuentro de cuadros políticos de Juntos por el Cambio con la presencia de Patricia Bullrich y Alfredo Cornejo. Alabanzas varias, palos al oficialismo nacional y otras frases de una pareja que recorre el país. En los equipos de trabajo estuvieron los mendocinos Lisandro Nieri y Jaime Correas
11/11/2022 RedacciónPatricia Bullrich y Alfredo Cornejo estuvieron en Rosario en jornadas de trabajo en donde los equipos técnicos de seis rubros trabajaron en proyectos para el país con vistas a las próximas elecciones 2023.
Cornejo destacó la convocatoria y le dio sentido federal al afirmar que “este país se debe integrar con los sectores productivos del interior, que son los que crean la riqueza de la Argentina”, resaltando que “esos emprendedores muchas veces fueron perjudicados por los gobiernos”.
De esta manera, dejó en claro la importancia de contar con “un programa muy sólido que le dé certidumbre a la Argentina y tiene que ser de todos los que integramos Juntos por el Cambio. Esta es una gran oportunidad para mostrar un camino”.
Más adelante Cornejo recordó que “con Patricia venimos trabajando juntos desde hace tiempo y durante la pandemia fuimos los primeros en oponernos cuando convirtieron a la Argentina en un gobierno de locos”.
Bullrich y la amenaza de camioneros
Patricia Bullrich mencionó al sindicalista Pablo Moyano: “Ya salió a decir: ‘Si vuelven (por Juntos por el Cambio), nos tienen en la calle desde el primer día’. A esto, nosotros le decimos: si volvemos, defenderemos el gobierno con todas nuestras fuerzas desde el primer día”.
La dirigente del PRO sostuvo que “no nos van a correr. No vamos a permitir de ninguna manera que nos quieran convencer con que no tenemos salida, ni que ellos nos llevan al progreso porque no existe hoy una familia ni empresa que pueda decir que siente que este es el país es vivible”.
“Ya sabemos que si los tocamos habrá piquetes y que Moyano nos va a cruzar los camiones. Entonces, lo que tenemos que hacer es salir e impedir cada bloqueo y que se elaboren leyes como la de Mendoza que impide que las movilizaciones y toma de calles sea un elemento permanente”, afirmó y mencionó a Mendoza como un ejemplo a seguir en cuanto a varios temas, entre los que destacó también el Ítem Aula y la mirada que existe de la economía.
Los equipos
Durante la jornada se trabajaron seis paneles generales. Macroeconomía, con la participación de Luciano Laspina, Enrique Szewach, Lisandro Nieri y Martín Tetaz. En Seguridad, estuvo Gerardo Milman, Diego Fleitas y Alejandra Monteoliva. En Producción, Trabajo y Desregulación, participaron Dante Sica, Marcos Porteau, Federico Sturzenegger y Gabriel De Raedemaeker.
En tanto, el panel de Educación estuvo formado por Claudia Romero, Roberto Souviron, Jaime Correas, e Inés Aguerrondo. Política Social, integrado por Eduardo Amadeo, Matías Lobos, Carlos Kambourian y Enrique Chiantore. Y finalmente se abordó Política Exterior, disertación a cargo de Federico Pinedo, Carlos Sersale, y Rogelio Pfirte
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.