
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El Concejo Deliberante de San Carlos no tenía página web para comunicar sus acciones y una concejal del Partido Verde, se puso el tema al hombro y creó una no oficial. ¿Corresponde que lo haga? En tiempos de alta tecnología, un organismo estatal ¿puede no comunicar lo que hace? En el Valle de Uco se abrió el debate
11/11/2022 Redacción“Como ya saben, el Concejo Deliberante de San Carlos es el único en toda la provincia que no cuenta con una página web, ni propia ni dentro de la página municipal”, dice Bianchetti en la página web creada para el Concejo Deliberante, a la que le agrega “no oficial”.
Más adelante, la edil explicó que “atenta a esta situación y a los reclamos de los vecinos por la falta de información, me tomé el atrevimiento de crear la página web del Concejo, en concordancia con el eje partidario de Transparencia Política y Ética Pública en la gestión”.
Bianchetti remarcó que publica la página “desde mi función de concejal para demostrar que con voluntad y pocos recursos se puede ser transparente”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.