
El ministro de Defensa, señaló que Karina Milei fue clave en la campaña provincial en Mendoza, aunque remarcó que el gobernador Cornejo también tuvo un rol relevante.

Del programa laboral Enlazados, con el que el Gobierno paga una parte del salario de los nuevos empleados, empresas inscriptas se encuentran en medio de una investigación penal por presuntamente haber falsificado documentos para poder acceder a los beneficios de dicho programa.
"Hay controles permanentes, cuando descubrimos irregularidades no se trata de algo azaroso”, mencionó la subsecretaria de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción, Emilce Vega Espinoza.
Por las distintas medidas de investigación es que hace no mucho desvincularon y despidieron a una empleada de 20 años por sospechas de un fraude de $26 millones. Ahora se pudo saber que al menos 16 empresas fueron dadas de baja por irregularidades en la presentación de documentación.
Ante esta situación varias empresas se encuentran en la mira del gobierno por presunta falsificación de documentos, por lo que de constatarse los datos serán dadas de baja y denunciadas por fraude.
"Nosotros hacemos controles periódicos. Así detectamos una empresa fantasma con 31 empleados falsos que cobraban el beneficio de Enlazados. Aunque los usuarios borren sus acciones, todo queda registrado en un sistema con acceso restringido. Así seguimos la huella digital. Hasta el momento hay una sola empleada involucrada”, resaltó Emilce Vega Espinoza.

El ministro de Defensa, señaló que Karina Milei fue clave en la campaña provincial en Mendoza, aunque remarcó que el gobernador Cornejo también tuvo un rol relevante.

Santilli asume en Interior y Adorni en la Jefatura de Gabinete.

El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

Argentina Mining reafirma el protagonismo provincial en el sector.

Participará del evento en Miami tras cambios en su gabinete.

El Banco Central de la República Argentina revisa el método de cálculo del Tipo de Cambio de Referencia (TCR), tras dos décadas de vigencia de la comunicación A 3500 de 2002, y plantea nuevas modalidades para definir el valor del dólar mayorista.