Cambio de cálculo del dólar tras 23 años: ¿más transparencia o nueva incertidumbre?

El Banco Central de la República Argentina revisa el método de cálculo del Tipo de Cambio de Referencia (TCR), tras dos décadas de vigencia de la comunicación A 3500 de 2002, y plantea nuevas modalidades para definir el valor del dólar mayorista.

ECONOMÍA06/11/2025RedacciónRedacción
Diseño sin título

El Banco Central ha abierto una consulta pública para modificar el sistema que hoy utiliza para calcular el TCR, el indicador que fija diariamente el valor del dólar mayorista y que se emplea en contratos, estadísticas y emisiones financieras. El objetivo oficial es que el tipo de cambio sea “más transparente, representativo y preciso”, a partir del reemplazo del método actual de encuesta por un sistema basado en precios ponderados de operaciones efectivamente concertadas. 

En Mendoza los economistas locales han recibido la noticia con reparos. Por ejemplo, Nicolás Aroma, director del Centro de Economía y Finanzas de Mendoza (CEFIM), dijo que "Si el cambio pasa por mejorar la transparencia del sistema de cálculo, bienvenido sea. Es mejor que el tipo de cambio se obtenga a partir de operaciones efectivas, ponderadas por volumen. es positivo para la cotización del dólar mayorista". Por su parte, un comunicador del Banco central considera que el nuevo esquema podría lograr los objetivos propuestos, pero advierte que será clave conocer los detalles que se definan tras la consulta.

El cambio propuesto podría entrar en vigencia antes de fin de año, dado que el plazo para participar de la consulta vence el 14 de noviembre. De prosperar, la nueva metodología marcaría un giro en la forma de cálculo del tipo de cambio en la Argentina, aunque los especialistas remarcan que el impacto real dependerá tanto del diseño final como del contexto macroeconómico que lo rodea.

Te puede interesar
Lo más visto