
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El último ofrecimiento por parte del del Gobierno local, fue del 30%. A la protesta se sumaron los docentes que también luchan por sus salarios. Hubo incidentes en la Legislatura provincial.
23/05/2024La provincia de Misiones atraviesa momentos complejos desde hace varios días por un conflicto salarial que involucra nada más y nada menos que a la fuerza policial de la provincia.
La situación ha generado un alto grado de preocupación en la población y sobre todo en el Gobernador Hugo Passalacqua, debido a las advertencias de la fuerza que pretende continuar con el acuartelamiento y la quita del servicio con todo lo que eso implica.
Según especificó el vocero de la policía Ramón Amarilla, luego de un nuevo encuentro de negociación salarial, el Gobierno ofreció un 30 por ciento como "máximo esfuerzo".
Luego agregó: "vamos a respetar lo que dice la asamblea. Nosotros respetuosamente vamos a tener que comunicarle que no aceptamos. El personal policial viene con una esperanza acá, ese monto es irrisorio", añadió Amarilla. La asamblea de policías rechazó la oferta y reclamó el 100 por ciento de aumento salarial.
Desde el gobierno, en tanto, advirtieron con desvincular a los efectivos que continúen con la medida de fuerza.
El ministro de Gobierno misionero, Marcelo Pérez, aseguró que la "sublevación" de la Policía provincial es "inadmisible" y lanzó una dura advertencia para los efectivos que se plieguen a la medida al sostener que serán echados de la fuerza.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.
Caputo y Milei detallan un plan para permitir que los ahorristas ingresen sus dólares sin dejar rastros, antes de las elecciones en Buenos Aires.