
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
POLÍTICA06/07/2025Y llegaron… no sé si a destiempo, visto la nevada del último domingo y el frío del lunes, pero llegaron: vacaciones para los chicos. Cierta tranquilidad para el tránsito, pero también para pensar qué pasará con nuestros queridos niños en estas dos semanas, a reorganizarse.
Lo que no cambia es la ansiedad, porque llega julio y se dispara el termómetro del tiempo. Queda muy poco para las elecciones. ¿Cuáles? No se entiende aún qué tendremos, pero ni siquiera se sabe quiénes estarán con quiénes… ja. “El mundo de los quién”, pensaba que sería algo parecido a esa trama donde parecen todos iguales y luego se diferencian con distintas prendas y ropas… en fin, comentario para el sector político.
Basta con levantar el celu, mirar algo de redes —las que presentan cosas serias y las que confunden—, y ahí descubrir que, entre publicidades, influencers, etc., están también los proyectos mediáticos, comunicaciones entre formales y descontracturadas de los “posibles candidatos”. Es como una gran vidriera donde podemos mostrar “cualquier cosa”, con seriedad o con las plumas más grandes, al estilo teatro de Mar del Plata.
Debo entender que muchos de los “candidatos” se prueban los trajes que les preparan quienes diseñan las estrategias, confundidos muchas veces con lo que tienen a mano y con la facilidad de publicar lo que se les venga en mente. Las pobres caras de esos animalitos de laboratorio, que no saben si el norte es para donde están los votos o para la gestión de gobierno.
¡Señores! La próxima elección no se ganará como la de hace dos años. Por favor, a entender que si antes les parecía mucho tiempo dos meses de publicidad en la calle, en canales de TV abierta, hoy las redes y el stream tienen la influencia de menos de un día. Horas. Lo que se sube dura lo que duró la nieve en el centro de Mendoza. Pero sí… queda el recuerdo, nostálgico, de las postales que dejó. El tiempo de comunicar estrategias es muy dinámico, muy ágil; se evaporan las buenas intenciones en un abrir y cerrar de ojos.
Por ello, la gran apuesta de la debilidad electoral será ya no solamente cómo captar votos —de los contentos y de los enojados con la política económica, los sueldos, los alquileres, etc.—, sino en qué tiempo y de qué forma comunicar un plan que no se derrita como el muñeco de nieve y que dure como la postal de la nieve en Mendoza.
A sentarse a pensar, y a mirar quiénes son los que nos guían en este duro trecho de poder ganar concejales, legisladores y posicionarnos con el candidato o partido político para 2027. El juego ha comenzado.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.