
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Fueron palabras del gobernador de la provincia en la cena de entrega anual de premios de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza. También mencionó términos como “inestabilidad e incertidumbre” como una normalidad que afecta a la Argentina
25/11/2022 RedacciónRodolfo Suarez, acompañado por la legisladora nacional Mariana Juri, dio un discurso en la cena de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) en donde se entregaron los tradicionales galardones a emprendedores y empresas de la provincia
En su discurso, Suarez señaló la importancia de este evento anual y lo señaló como “un espacio de diálogo”. En este sentido, remarcó que “estos diálogos elevan la calidad del debate público y es lo que necesitamos, tanto del sector público como del privado, del sindical y del universitario, para encontrar ese camino de las decisiones que se tienen que tomar”.
Pero entrando en el terreno político, el gobernador se refirió a la situación complicada de la Nación. “Una Argentina donde la inestabilidad y la incertidumbre parece que es la normalidad, donde hay una Argentina que no encuentra un rumbo económico, donde hemos intentado durante muchísimos años distintas recetas”.
También mencionó la interna dentro del gobierno argentino, explicando que “hay una oposición dentro del oficialismo más fuerte que la de partidos opositores”.
De esta manera, el mandatario mendocino señaló que “todo eso produce algo que es lo peor que le puede pasar a un país, que es la pérdida de la confianza, tan necesaria en cualquier relación. Es lo que se perdió en el país y es lo que tenemos que recuperar”.
En cuanto a Mendoza, Suarez remarcó que “tenemos un Estado más chico, más eficiente, que presta mejores servicios, un Estado que le sirve a la gente, y para eso tenemos que utilizar estratégicamente las pocas herramientas que tiene la Provincia para influir en la economía real”.
El Gobernador mencionó que “en esas pocas herramientas que tenemos, la fundamental es el presupuesto”. Y detalló ejes fundamentales que “tienen que ver con inversión pública, lo que se llama la obra pública. Hemos destinado el 14%, sin tener en cuenta las obras fundamentales que llevan adelante Irrigación y Aysam con el tema del agua”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.