
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Uno mira en los países desarrollados que la minería se puede hacer siempre y cuando haya un control "de la cuna a la tumba" para resguardar el patrimonio climático y ambiental de nuestros bienes comunes
28/11/2022 Mario VadilloSe ha puesto en discusión en la Legislatura de Mendoza el Proyecto Minero Cerro Amarillo que busca desarrollar una mina de cobre, el mismo según informa el gobierno cumpliría con la Ley 7722, como si esta fuera la única Ley ambiental en la Provincia.
Los cambios morfológicos y ambientales de la zona, el tipo de explotación propuesto y la posible modificación del medio ambiente, justifican que la misma sea nula, de nulidad absoluta, que impide su tratamiento legislativo, hasta tanto se realice una nueva. Y de hacerse valer la mayoría legislativa, va a ser un conflicto a resolver por el Poder Judicial.
Las autoridades de la provincia promueven la megaminería, sin poner a funcionar Policía Ambiental Minera (P.A.M.) creada por la Ley nº 7.722, para que la misma pueda garantizar debidamente los recursos naturales de la Provincias, teniendo especial énfasis en la tutela del recurso hídrico.
Mendoza atraviesa la peor mega sequía de los últimos 50 años y este proyecto se encuentra emplazado en una zona donde existen reservas de agua que son importantes para nuestra provincia por la crisis extrema vinculada al recurso hídrico.
Vemos con preocupación que todavía no existan certezas de convocar a profesionales y técnicos para que se expresen al respecto, esperamos que en el apuro no olviden la importancia del rol legislativo para transformarlo en una mera escribanía del Gobernador Suarez.
Desde el Partido Verde, tercera fuerza politica de la provincia entendemos que este proyecto y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) tiene graves falencias en el procedimiento lo que hace dudar de la transparencia del proceso y como férreos defensores de los bienes comunes, en estas condiciones vamos a rechazar el Proyecto Minero Cerro Amarillo, haciendo responsable al Poder Ejecutivo por incompetencia en la preparación técnica y legal del proyecto presentado.
La 7722 no se toca y es solo una de las Leyes ambientales, cumplir con la 7722 no exceptúa de cumplir con toda la normativa ambiental que existe en nuestra provincia y la nación.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.