
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Aunque se aprobó la revisión, el Fondo Monetario sigue insistiendo en que la situación de la Argentina es delicada, para la Argentina “los riesgos siguen siendo elevados” expresó Gita Gopinath, e insistió en la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal.
Después de la revisión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el giro de u$s800 millones al gobierno de Javier Milei.
Desde el FMI destacaron que "El plan de estabilización -centrado en una sólida ancla fiscal sin financiamiento monetario- ha generado superávit fiscales y externos, un significativo aumento en las reservas, un fortalecimiento del balance del banco central y una desinflación más rápida de lo previsto, al tiempo que se ha incrementado el gasto social”.
Por otro lado también expresaron que, "Se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural".
El gobierno está en búsqueda de iniciar una nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional con el fin de asegurar un nuevo desembolso. Se estima que este préstamo rondaria los 15 mil millones de dólares, con el objetivo de agilizar el levantamiento del cepo y promover la reactivación económica.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.