
El ministro de Defensa, señaló que Karina Milei fue clave en la campaña provincial en Mendoza, aunque remarcó que el gobernador Cornejo también tuvo un rol relevante.

Aunque se aprobó la revisión, el Fondo Monetario sigue insistiendo en que la situación de la Argentina es delicada, para la Argentina “los riesgos siguen siendo elevados” expresó Gita Gopinath, e insistió en la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal.
Después de la revisión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el giro de u$s800 millones al gobierno de Javier Milei.
Desde el FMI destacaron que "El plan de estabilización -centrado en una sólida ancla fiscal sin financiamiento monetario- ha generado superávit fiscales y externos, un significativo aumento en las reservas, un fortalecimiento del balance del banco central y una desinflación más rápida de lo previsto, al tiempo que se ha incrementado el gasto social”.
Por otro lado también expresaron que, "Se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, e implementar la agenda estructural".
El gobierno está en búsqueda de iniciar una nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional con el fin de asegurar un nuevo desembolso. Se estima que este préstamo rondaria los 15 mil millones de dólares, con el objetivo de agilizar el levantamiento del cepo y promover la reactivación económica.

El ministro de Defensa, señaló que Karina Milei fue clave en la campaña provincial en Mendoza, aunque remarcó que el gobernador Cornejo también tuvo un rol relevante.

Santilli asume en Interior y Adorni en la Jefatura de Gabinete.

El encuentro se da en medio de los cambios de gabinete y de las negociaciones por las reformas laboral y tributaria.

Argentina Mining reafirma el protagonismo provincial en el sector.

Promete recuperar la dignidad laboral y sumar a los informales.

El Banco Central de la República Argentina revisa el método de cálculo del Tipo de Cambio de Referencia (TCR), tras dos décadas de vigencia de la comunicación A 3500 de 2002, y plantea nuevas modalidades para definir el valor del dólar mayorista.