
Guaymallén se suma al plan provincial para ordenar las playas de secuestros
El municipio se integra al sistema provincial para optimizar el destino de autos y motos incautadas
Se trata de un programa destinado a pequeñas y medianas empresas productivas de la provincia de Mendoza. La línea de financiación para la compra de módulos fotovoltaicos, alcanza hasta 80% de la inversión, con 48 meses de plazo máximo de devolución.
MENDOZA19/06/2024En tiempos dónde la matriz energética es analizada desde el punto de vista sustentable, el Gobierno de Mendoza lanzó créditos para que pequeñas y medianas empresas puedan instalar panales solares y transformar su consumo destinado a actividades productivas.
Se trata de una financiación articulada por el Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con créditos que podrán alcanzar los 120 millones de pesos, con un plazo máximo de devolución de 48 meses.
Según los detalles difundidos por el gobierno, la financiación alcanza hasta 80% de la inversión con una tasa equivalente a 50% de la tasa compensatoria variable (actualmente, 20%).
La Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, manifestó que " en un sendero de actualización tarifaria, la reconversión de la matriz de consumo energética da oportunidad para que nuevamente incorporemos a esta figura de la generación distribuida, en la cual nuestra provincia ha sido pionera, haciendo posible que los grandes usuarios como comercios y pequeñas industrias puedan ser a su vez generadores que cambien, que muden a una matriz más limpia”.
Con la instalación de módulos fotovoltaicos, las empresas obtienen beneficios económicos, al reducir los costos de consumo y lograr su dependencia de la red eléctrica, por lo tanto, disminuyen significativamente los gastos de energía a largo plazo.
El municipio se integra al sistema provincial para optimizar el destino de autos y motos incautadas
El gobernador Alfredo Cornejo destacó las ventajas comparativas de la provincia y su infraestructura para atraer inversiones en el sector hidrocarburífero.
Una reflexión sobre la necesidad de mantener y fortalecer los organismos de fiscalización en Mendoza, ante la posible disolución de estructuras clave para la seguridad vial.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.