
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
La puesta en marcha de la esperanza de los mendocinos de contar nuevamente con un servicio de trenes a la gran Capital porteña, reavivó cuestiones entre nostálgicas, económicas y políticas. Detrás de todo, queda un asesinato en masa de pueblos ocurrido hace casi 30 años
08/12/2022 Lobo EsteparioPerdón Charly por modificarte el título de una de tus canciones emblemáticas, pero quería homenajear al transporte de pasajeros más “humano” que puede existir. Ese que unía a todo el país con grandes, medianas o pequeñas trochas. Personalmente recuerdo el tren del “fin del Mundo” en Ushuaia, o la “Trochita” en la Patagonia, o “La Capillense” en Córdoba. Por supuesto que hay cien ejemplos más en la Argentina.
El tren es un servicio eminentemente social, es igualitario y no siempre deja ganancias. Incluso, en grandes países desarrollados, el Estado lo subsidia porque reconoce la misión que tiene: unir pueblos.
Pero en la década de los 90, se tomaron decisiones enmarcadas exclusivamente en determinar que el tren era un gasto inútil y se levantaron ramales por doquier sin medir consecuencias. Desafío al lector que recuerda esa época, a recorrer en la memoria, años después, cómo quedaron esos pueblos perdidos de la patria: eran fantasmas. Ante la falta de ese transporte los jóvenes se iban, y todo quedaba como Pueblo Blanco, ese mítico tema de Joan Manuel Serrat.
Para los mendocinos, se abre una gran oportunidad de contar con servicio de trenes a Buenos Aires. No importa que tarde 24 horas o más, viajaremos disfrutando del paisaje, de pasar por decenas de pueblos de varias provincias y ver cómo la gente nos saluda. Como cuando éramos chicos y esperábamos ansiosos el paso de la locomotora y sus vagones, y poder mover nuestras “manitas” en un saludo tan pasional como inocente.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.