
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
El Ministerio de Defensa de la Nación y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través del ministro Luis Petri y el presidente de la CAME, Alfredo González, firmaron un convenio con el objetivo de incentivar la inclusión laboral para efectivos de de las Fuerzas Armadas.
Además, este acuerdo prorroga la plataforma virtual de capacitación Postularme, que fue creada en conjunto con el Ejército Argentino. Dicha plataforma, con la que se busca impulsar la vinculación laboral, es gratuita y de alcance nacional.
Por otro lado, el acuerdo le otorga a las Fuerzas Armadas acceso a los cursos, diplomaturas y programas ejecutivos que brinda la Escuela de Negocios de CAME.
Del encuentro participaron, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio, Claudio Ernesto Pasqualini; el asesor de la cartera, Fernando Mauricio Ros; y el director de Bienestar del Ejército, Luis Ángel Bennardi.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.