
Guaymallén será el primer municipio del interior en recibir tierras de Procrear
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.
La oficina estará ubicada en el Parque Científico Tecnológico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de San Rafael. Las miradas están puestas en el potencial minero que Mendoza tiene en el sur de la provincia, principalmente con la extracción de cobre.
MENDOZA28/06/2024El Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, anunció un acuerdo al que llegaron con la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, para que la Dirección de Minería, tenga una sede dentro de Parque Científico Tecnológico, que tiene la institución educativa en San Rafael.
La firma del convenio tiene como objetivo promover la vinculación entre el sector público y el privado con la participación del ámbito académico.
Se trata de una ubicación estratégica, ya que las miradas están puestas en el potencial minero que Mendoza tiene en el sur con el cobre, principalmente en Malargüe con el proyecto Cerro Amarillo.
Jimena Latorre, titular de la cartera, afimó que “el plan de fortalecimiento de la Dirección de Minería, dentro de la Subsecretaría de Energía, tiene que ver con hacia dónde queremos orientar el futuro productivo de nuestra provincia y en particular del Sur de nuestra provincia. Nos pone muy contentos poder inaugurar esta delegación de la Subsecretaría de Energía y Minería, en particular, de la Dirección de Minería en San Rafael”.
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.
El gobernador expuso en Buenos Aires ante líderes del Club del Petróleo.
En Buenos Aires, la provincia presentó su modelo basado en participación ciudadana, inversiones estratégicas y articulación multisectorial, con el foco en el desarrollo del sur mendocino.
Economía inicia la tasación y licitación del paquete estatal.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.