
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Estas capacitaciones están destinadas a docentes y abarcan la formación en lengua, matemática, alfabetización, idioma y tecnología.
Con el fin de promover la formación continua y mejorar las condiciones laborales docentes, la Dirección General de Escuelas (DGE) propone una serie de jornadas para mejorar la calidad educativa de la provincia.
Estos espacios de formación se desarrollarán los sábados de manera presencial y/o virtual y la remuneración será de $40.000, pagando 50% con la asistencia y otro 50% con la aprobación final del curso.
El objetivo es mejorar la calidad educativa y las condiciones laborales de los docentes. El programa es opcional y en la primera etapa se ofrecerán 44.000 capacitaciones. Las áreas prioritarias incluyen fluidez y comprensión lectora en lengua, saberes matemáticos relevantes, alfabetización para diferentes niveles educativos, y uso de tecnología en la enseñanza.
La realización de las jornadas remuneradas será sobre las áreas que fueron priorizadas en la gestión con los siguientes temas:
1. Área Lengua: Fluidez, comprensión lectora. Producción oral y escrita.
2. Área Matemática: saberes priorizados a partir de los datos arrojados por la muestra realizada.
3. Alfabetización: destinada a inicial, primaria, secundaria y jóvenes y adultos.
4. Idioma: servirá como base para la presentación del programa de inglés
5. Tecnología: destinado a docentes de inicial y primaria.
Las capacitaciones también se extenderán a preceptores y personal de orientación escolar, con enfoque en convivencia escolar, Educación Sexual Integral (ESI) y protocolos de intervención. Para directivos, se ofrecerán formaciones sobre liderazgo, gestión pedagógica y administrativa, resolución de conflictos y planificación estratégica.
Las inscripciones estarán disponibles después del receso invernal, y los interesados podrán postularse a través del GEM para participar en las jornadas y temas específicos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.