
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
El presidente de los EE.UU dio un discurso para concientizar y llamar a los estadounidense a "bajar la temperatura" de cara a las elecciones.
INTERNACIONAL15/07/2024 Sol AstorgaEl discurso se llevó a cabo este domingo por la noche en el Despacho Oval, en donde Joe Biden manifestó que "la política no puede convertirse en un campo de batalla".
El presidente, en su discurso sentenció "En Estados Unidos resolvemos nuestras diferencias en las urnas. Así es como lo hacemos, no con balas. El poder de cambiar a Estados Unidos siempre debe estar en las manos de la gente, no de un posible asesino. El camino a seguir a través de visiones opuestas de campaña debe resolverse de manera pacífica, no mediante actos de violencia”.
Biden condenó la violencia y el odio, llamando a los ciudadanos a cumplir con su deber en las urnas de una manera pacífica y remarcó, "Un expresidente ha sido tiroteado y un ciudadano estadounidense ha muerto mientras simplemente ejercía su libertad para apoyar al candidato de su elección. No podemos, no debemos, seguir este camino en Estados Unidos. La violencia nunca ha sido la respuesta, no podemos permitir que se normalice”.
La persona que efectuó el disparo contra Trump fue identificada como Thomas Matthew Crooks, de 20 años y fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto en el tejado desde el que efectuó los disparos.
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.