
Cornejo convocó a elecciones legislativas en Mendoza para el 26 de octubre
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
El gobernador defendió que está dentro de los plazos legales y calificó de “innecesaria” la demanda presentada ante la Corte. También sugirió al peronismo definir sus candidatos en las internas de agosto.
El Congreso será el encargado de definir candidaturas para 2025; el petrismo cuestiona la decisión y se marginó del debate.
Se reunieron tras meses de distancia para negociar la estrategia electoral en Buenos Aires, pero aún no hay acuerdo cerrado.
La sorpresiva suspensión de las primarias abre un nuevo tablero electoral con tensiones internas y definiciones pendientes.
La tensión dentro del peronismo bonaerense crece mientras se espera la reunión clave entre Cristina y el gobernador para definir la estrategia provincial.
En medio de un Congreso tranquilo, el intendente mendocino se prepara para una interna con Luis Petri y apuesta a una alternativa electoral propia.
El exministro apuesta a la unidad del peronismo bonaerense y se mantiene en silencio sobre su postulación electoral.
Se acercan las urnas y crecen las dudas: ¿quiénes son, qué proponen y por qué quieren representarnos?
El 31 de mayo ambos partidos decidirán sus métodos de selección, en medio de disputas internas y negociaciones políticas.
La victoria de los oficialismos provinciales se enfrenta a la caída del kirchnerismo y el desgaste del PRO en las urnas.
El gobernador adelantó que las PASO no se realizarán en 2025 y podrían ser en 2026.
Con divisiones internas y candidatos poco conocidos, el oficialismo libertario busca consolidarse en provincias clave
Escenario en Mendoza con nuevos jugadores, sentados a la mesa, esperando la oportunidad de demostrar su táctica profesional
El proyecto incluye cambios en la ley de partidos políticos, el financiamiento de campañas y nuevos requisitos de representatividad para las agrupaciones políticas.
Con un llamado a la fe en el cambio, Milei proyecta un futuro optimista hacia 2025 frente a las críticas y desafíos en su gestión.
Reorganización del calendario electoral, nuevos plazos y nuevos requisitos a implementarse para las elecciones del 2025.
Más de 21 de millones de ciudadanos, se encuentran habilitados para votar. Nicolás Maduro, quien busca su tercer mandato, enfrentará a Edmundo González Urrutia, candidato opositor con mayor intención de votos.
Joe Biden y el Partido Demócrata viven momentos de tensión de cara a las elecciones del 5 de noviembre frente al republicano Donald Trump.
El presidente de los EE.UU dio un discurso para concientizar y llamar a los estadounidense a "bajar la temperatura" de cara a las elecciones.
Aún con el panorama legislativo en contra, el gobierno intenta avanzar con la medida Guillermo Francos confirmó que avanzarán con la boleta única de papel y la supresión de las elecciones primarias.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.