
The Economist analizó los avances en inflación y pobreza, pero con desafíos globales y políticos a los que se enfrenta Javier Milei.
Maduro busca un tercer mandato tras 11 años en el poder y se mide contra Edmundo González candidato opositor con mayores posibilidades de victoria.
INTERNACIONAL28/07/2024Desde las 6:00 a.m. abrieron las urnas en las 30.026 mesas electorales instaladas en distintos puntos del territorio para que los ciudadanos puedan votar. Más de 21 millones de personas habilitadas a votar en unos comicios que podrían ser históricos si la oposición logra terminar con 25 años de régimen chavista.
La situación económica es una de las razones por las que el poder del partido gobernante es vulnerable en las elecciones presidenciales de este domingo.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, llamó a los demás candidatos presidenciales y partidos políticos a respetar el boletín oficial del Consejo Nacional Electoral.
Edmundo González es el candidato opositor con mayores posibilidades de victoria y se comprometió a llevar adelante una transición institucional ordenada, “en la que se garantice la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados y de todos los venezolanos en el extranjero”. Se refiere a los aproximadamente 7,5 millones de venezolanas y venezolanos que se marcharon del país (la inmensa mayoría de ellos, en la última década), según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Hasta las 6 pm estarán abiertas las mesas electorales para que los ciudadanos puedan acercarse a las urnas a votar por quién será el nuevo presidente de Venezuela.
The Economist analizó los avances en inflación y pobreza, pero con desafíos globales y políticos a los que se enfrenta Javier Milei.
Bessent llega a Buenos Aires para apoyar las reformas económicas.
El presidente francés advierte que la suspensión de aranceles es temporal y llama a la UE a prepararse con firmeza ante posibles desequilibrios.
The Economist analizó los avances en inflación y pobreza, pero con desafíos globales y políticos a los que se enfrenta Javier Milei.
Los usuarios frecuentes pagarán hasta $1.000, con descuentos en horarios de baja demanda.
La creación de la comisión divide a oficialismo y oposición en medio del escándalo de las criptomonedas.