La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Según la UCA la pobreza alcanzó al 55% de la población
En Resistencia, Chaco el 79,5% de la población es pobre y el 38,6% es indigente. Le sigue Formosa con un 72% de pobres y Santiago del Estero con casi 30% de indigentes.
NACIONALES05/08/2024RedacciónEl Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.
Con datos oficiales del Indec, las estimaciones de la UCA ubican a la región de Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5%. La indigencia alcanza al 38,6% de la población. Luego se encuentra Formosa con un 72% de pobres y Santiago del Estero con casi 30% de indigentes.
Las tasas de pobreza e indigencia de los distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) resultaron del 62% y 25%, respectivamente.
Agustín Salvia, director del ODSA, destacó que más del 44% de los trabajadores viven en hogares pobres, a pesar de las mejoras en programas como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Además, se observa un preocupante nivel de pobreza infantil: siete de cada diez niños viven en hogares pobres y tres de cada diez en hogares indigentes.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
La medida se toma ante la falta de acuerdo en el Congreso y el estancamiento de las negociaciones por el Presupuesto 2025.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.