Mientras Milei impulsa su eliminación a nivel nacional, Mendoza opta por mantener las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, defendiendo su utilidad electoral.
Se llevó adelante la primera reunión del sector minero de la provincia
La reunión se realizó en el marco del acuerdo de sostenibilidad de la producción y creación de puestos de trabajo que firmaron en julio el Gobierno de Mendoza con la CGT y las cámaras gremiales empresarias.
MENDOZA07/08/2024RedacciónEncabezada por el subsecretario de Trabajo y Empleo, Rodrigo Herrera, se llevó adelante este martes la primera reunión del sector minero de la provincia, encuentro que tuvo lugar en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
De la reunió participaron, el subsecretario de Energía y Minería de la provincia, Manuel Sánchez Bandini, junto a Jerónimo Shantal, director de Minería, y Emilio Guiñazú, CEO de Impulsa Mendoza, herramienta creada por el Gobierno de Mendoza para el desarrollo de la minería sustentable. También estuvieron presentes Marcelo Pieralizzi, de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE); Juan Carlos Ortiz, secretario de AOMA Mendoza; Sebastián Santarrosa, del Sindicato de Camioneros; Martín Clement, del Consejo Empresario Mendocino (CEM); Hugo González, secretario de Asimra; Gerardo Aparicio, de AEM, y representantes de la Cámara de Servicios de Malargüe.
El encuentro se realizó en el marco del acuerdo de sostenibilidad de la producción y creación de puestos de trabajo que firmaron en julio el Gobierno de Mendoza con la CGT y las cámaras gremiales empresarias.
Recordemos que este acuerdo tiene entre sus finalidades generar un clima de paz social propenso a las inversiones, apostando a la reactivación económica y evitando la litigiosidad social y laboral en el marco de las dificultades que atraviesa la Argentina.
“Entre los temas de gran interés que se abordaron, consideramos aspectos concernientes al programa Malargüe, Distrito Minero Occidental (MDMO), como, por ejemplo cuáles son los procedimientos para activar y dónde se efectuarán las exploraciones”, explicó Rodrigo Herrera.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
Una encuesta revela la creciente aceptación del cannabis, la prevalencia de psicofármacos y el uso de alternativas naturales en la región.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.